"Blade Runner 2049": una obra digna de admirar
- Por Iván Perea
- 15 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Casi tres décadas después del estreno del clásico dirigido por Ridley Scott, llega a las carteleras la secuela a cargo del canadiense Denis Villeneuve, “Blade Runner 2049”. Un brillante largometraje que logra trazarse entre la originalidad y autonomía del cineasta, y el respeto al clásico que marcó el género del sci-fi en los años 80.
Androides, hologramas, reflexiones sobre la esencia de la humanidad, los sueños, el caos y la inteligencia artificial son algunos de los aspectos que marcan el argumento de la película, basada en la historia original escrita por Philip K. Dick en 1968, titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Este filme toma su tiempo (tal vez demasiado) para transportar a los espectadores a escenarios futuristas, fantásticos y caóticos, junto a una banda sonora impecable, como suele ser característico en las entregas de Villeneuve. La escenografía y cada fotograma inundan de colores y figuras un mundo donde se borra la delgada línea entre los sueños y la realidad, acompañando al protagonista, el blade-runner “K” (Ryan Gosling), en la búsqueda del célebre héroe de la primera película, el detective y cazador de Replicantes del departamento de policía de Los Ángeles, Rick Deckard (Harrison Ford), del cuál no se sabe nada hace treinta años.
Hacer secuelas o nuevas versiones de películas es algo común en la industria cinematográfica del momento, y aunque es arriesgado, el director nominado al Óscar por el aclamado filme “La llegada”, propone una versión que nada tiene que envidiarle a películas como “Stars Wars” (Guerra de las Galaxias) o “Los Vengadores”. Es una lástima que el recaudo a nivel mundial (120 millones de dólares) no haya sido el esperado, tal vez por no ser un tipo de cine de masas; pero vale la pena deleitar los sentidos con la maravillosa cinematografía de Roger Deakins y la interpretación corta pero sobresaliente del multifacético Jared Leto, de la actriz cubana Ana de Armas y de una de las protagonistas de “San Junípero”, Mackenzie Davis.
Ciencia Ficción y el Cyberpunk
La ciencia ficción es un género narrativo, también conocido como sci-fi, que plasma escenarios espacio-temporales imaginarios y en muchas ocasiones especula sobre posibles avances de la tecnología y su influencia en sociedades futuras. Sin embargo, de este género se desprende el denominado Cyberpunk, que encuentra su narrativa entre el avance de las tecnologías y la cibernética, y la desigualdad social. Así lo plasma uno de los grandes exponentes de este subgénero, William Gibson, en su libro Neuromancer.
De esta manera, Blade Runner 2049, a través de la impecable colorización de Mitch Paulson, presenta a la ciudad de Los Ángeles en el año 2049, una metrópolis futurista obscura con seres marginados viviendo en condiciones decadentes y bajo el control de grandes corporaciones, pero con un contraste de hologramas y letreros tridimensionales de colores vibrantes, neón y atípicas figuras. La lluvia le da un elemento melancólico mientras se escucha la magnífica composición musical del británico Benjamin Wallfisch, quien trabajó junto a Cristopher Nolan en la taquillera “Dunkerque”, y la colaboración de Hans Zimmer, nominado al Óscar por “Interesteral” y “El Origen”.
2019 y 2049
Muchos de los fanáticos de esta historia recordaran la icónica escena de la primera entrega de Blade Runner, Lágrimas en la lluvia, el monólogo final del replicante Roy Batty (Rutger Hauer), donde en uno de los tejados de Los Ángeles de 2019, la implacante lluvia acompaña una conversación sobre la esclavitud y la explotación a la que los replicantes son sometidos. Esta versión de Ridley Scott inspiró cientos de películas como “El quinto elemento” de Luc Besson y la trilogía de las hermanas Wachowski, “Mátrix”.
Algunos espectadores no entenderán la influencia de este tipo de películas, que a lo largo de los años han adquirido cierto nivel de popularidad entre los fanáticos de este género; pues como Denis Villeneuve hizo con Blade Runner 2049, se buscará dar continuidad, desde la creatividad de cada realizador, a los clásicos que dejaron su huella en la mente de sus fanáticos y que indirectamente han logrado predecir elementos de futuros no muy lejanos.
Queda claro que "Blade Runner 2049" es una entrega impecable que hace justicia a la historia original y a sus personajes, donde sus casi 3 horas exploran emociones y espacios que vale la pena disfrutar. Villeneuve se presenta una vez más como un director merecedor de la gran estatuilla del séptimo arte, así que no sorprenderá escuchar su nombre dentro de la lista de nominados del próximo año. No cabe duda que, dentro de poco, algún otro cineasta busque continuar la grandiosa historia de los replicantes.
Título: Blade Runner 2049
Director: Denis Villeneuve
Guión: Hampton Fancher, Michael Green
Música: Benjamin Wallfisch, Hans Zimmer
Género: Ciencia Ficción
Fecha de estreno: Octubre 5 de 2017
Reparto: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana De Armas, MacKenzie Davis, Sylvia Hoeks, Lennie James, Carla Juri, Robin Wright, Dave Bautista y Jared Leto.
Duración: 2 horas y 43 minutos
Cines: Cine Colombia, Cineland Micentro, Cinemas Procinal, Royal Film, Cinépolis, Cine Mark
Calificación: * * * *
Comentarios